domingo, 22 de diciembre de 2013

El Puente (Die Brücke) y El Jinete Azul (Der Blaue Reiter)

A principios del siglo XX aparecen en Alemania dos importantes grupos de expresionistas. Son conocidos como El Puente (Die Brücke) y El Jinete Azul (Der Blaue Reiter); se crearon en diferente año y lugar, pero acaban coexistiendo en el mismo lugar y época.
En 1905, cuatro estudiantes de arquitectura, entre los que se encuentran Kirchner y Heckel, crean El Puente (Die Brücke). Se funda en Dresde, pero posteriormente la agrupación se traslada a Munich. Actuaron como nexo entre Munch y el expresionismo posterior; de ahí su nombre. Se caracterizan por las formas angulosas y el colorido intenso en sus obras, algo que viene influenciado por el fauvismo y después por el cubismo. También son conocidos por recuperar la xilografía.


Women on the street. Ernst Ludwig Kirchner. 1915

El Jinete Azul (Der Blaue Reiter) se fundó en Munich en 1911. Era un pequeño grupo entre los que destacan el ruso Vasili Kandinsky y Franz Marc. Fueron más influyentes que El Puente (Die Brücke) y transformaron el expresionismo alemán. Posteriormente, entran a formar parte varios artistas como Paul Klee y August Macke. Este grupo sabe mantener la potencia visual y cromática del expresionismo y rápidamente derivan hacia la abstracción. Esta evolución la realiza desde postulados cubistas. 


Cuadro con arco negro. Vasili Kandinsky. 1912

Ambos grupos se disuelven en 1913 por la 1ª Guerra Mundial, ya que algunos de ellos mueren y otros se van al frente o vuelven a su país de origen, como es el caso de Kandinsky, que regresa a su Rusia natal.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Cuando el iPad se convierte en arte

En esta entrada haré un recorrido por la vida del gran pintor británico del siglo XX, David Hockney, descubriendo cómo ha llegado a usar el iPad como herramienta de trabajo, cómo un artilugio tecnológico se ha convertido en su lienzo.


Árboles más grandes cerca de Warter o/ou Peinture sur le Motif pour le Nouvel Âge post-photografique

Nace en 1937 en Bradford, Yorkshire, en el seno de una familia obrera. En 1948, consigue una beca en el instituto de secundaria de Bradford donde la disciplina artística pierde importancia respecto a otras asignaturas más teóricas. Es algo que él lamenta, ya que tiene un gran interés por el arte, influenciado por su padre. A los 17 y 18 años, durante los veranos, trabaja en los campos de East Riding y descubre hermosos paisajes aunque no los plasmará en su obra hasta finales de siglo, animado por un amigo que le ayuda a ver la relación existente con los paisajes de su región natal. En 1953, entra en la Escuela de Bellas Artes de Bradford donde se centrará, en su mayor parte, en paisajes influenciados por sus dos profesores predilectos. Realiza sus estudios de posgrado en el Royal College donde estará rodeado de grandes artistas, como Francis Bacon, que se encuentran entre sus tutores o visitantes, y esto ayudará al joven Hockney a meterse en los círculos artísticos de Londres. Es nombrado académico asociado por la Royal Academy of Arts de Londres en 1985.


Mulholland Drive: la carretera al estudio

Expone su primera obra ("Mount Street, Bradford") en 1957, en la Exposición de Verano de la Royal Academy of Arts. Durante sus estudios en la Royal College, su obra se ve influenciada por Bacon y Dubuffet. Comienza a trabajar con la técnica del grabado después de un viaje a Nueva York en 1961. Su obra es relacionada con un grupo de pintores pop pero él siempre lo ha rechazado. Su primera exposición individual, realizada en 1963, recoge sus pinturas más famosas de juventud. En 1964, descubre que la Polaroid le sirve de mnemotecnia para realizar sus obras. Entre 1965 y 1967, durante breves periodos, ejerce la docencia en América. Tres años después, en 1970, expone su primera retrospectiva -"David Hockney: painting, prints and drawings 1960-1970"- en la Whitechapel Gallery de Londres. Crea su primera escenografía y vestuario operístico en 1974 y no será la única, ya que creará muchas más a lo largo de los años. "Mulholland Drive: la carretera al estudio" (1980) es su mayor obra en un solo lienzo (218,4 x 617,2 cm.) A principios de la década de los 90 realiza "Pinturas muy nuevas", que son obras cercanas a la abstracción, y la obra de Vermeer le anima para varios bodegones. A finales del s. XX hace una serie de dibujos inspirados en retratos de Ingres. En 2007, ayudado de la cámara fotográfica y dibujos informáticos impresos, para la transición entre lienzos, crea la obra "Árboles más grandes cerca de Warter o/ou Peinture sur le Motif pour le Nouvel Âge post-photografique" (4,5 x 12 m.) que está compuesta por 50 lienzos. Lleva a cabo un proyecto fílmico con batería de cámaras de vídeo de alta definición montadas sobre el capó de su coche que, posteriormente, se reproduce en una retícula de monitores. Estos, a su vez, ofrecen varios puntos de vista y perspectiva, como en la retícula de lienzos de su obra.

La llegada de la primavera en
Woodgate, East Yorkshire,
en 2011 (dos mil once)
- 12 de abril
En 2008, realiza dibujos informáticos con Photoshop, que imprime después, y consigue gran dominio del iPhone donde realiza dibujos que manda por correo electrónico a sus amigos. Comienza a usar la aplicación Brushes en el iPad, que le permite reproducir el proceso creativo pincelada a pincelada. En él puede contemplar su forma de pintar igual que Picasso lo hacía cuando pintaba sobre cristal. Empieza a utilizar el iPad para pintar paisajes directamente del natural.