viernes, 4 de abril de 2014

Bauhaus. Escuela de diseño

Logotipo de la Bauhaus

La Bauhaus fue la primera escuela de diseño del siglo XX. Fue fundada en 1919 por el arquitecto Walter Gropius en la ciudad alemana de Weimar. En ella se englobaban los estudios de artesanía, diseño y arte y posteriormente se incluyó la materia de arquitectura en el programa de estudios. Su creación surgió por una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas para transformar la sociedad burguesa.

La Bauhaus generó un nuevo estilo tipográfico en su escuela de diseño

La escuela pasó por tres etapas:

La primera etapa (1919-1923) era idealista y romántica, una fase de experimentación de formas, productos y diseños. La escuela tenía como objetivos principales la recuperación de los métodos artesanales hasta el nivel de las Bellas Artes y la comercialización de los productos. Se creó un curso preliminar para despertar las dotes personales del futuro miembro. En 1920, el alemán Paul Klee entró a formar parte del profesorado para encargarse de una enseñanza basada en las formas elementales. Su estancia duró hasta 1931. Un año después de la llegada del alemán Kandinsky, de origen ruso, comenzó a impartir clases de pintura en mural y, junto con Klee, de diseño básico.

La segunda etapa (1923-1925) fue más racionalista. Con la llegada a la escuela de Theo van Doesburg (creador del neoplasticismo o De Stijl) cambió el rumbo de la escuela. La tendencia expresionista que hasta ese momento había marcado el estilo de la escuela pasó a ser "nueva objetividad", que no era más que un expresionismo más sobrio. Se introdujo a su vez el constructivismo ruso basado en la idea, no en la inspiración. En esta etapa se dieron algunos de los mayores éxitos teóricos de la Bauhaus.

La tercera etapa (1925-1933) fue la que mayor reconocimiento tendría. La escuela cambiaba de sede en 1925 por la crisis económica y se instalaba en Dessau. László Moholy-Nagy, artista muy cercano a Van Doesburg e introductor del constructivismo ruso en la escuela, abandonó la Bauhaus. En 1927, la dirección del centro, que hasta ese momento había estado en manos del creador de la escuela, Walter Gropius, pasó a Hannes Meyer. Meyer estaría al frente del centro solo tres años, ya que en 1930 cogió las riendas de la directiva Lugwig Mies van der Rohe. En 1932, la escuela volvió a trasladarse, esta vez a Berlín, porque los nazis les obligaron a cerrar el edificio de Dessau. El nuevo emplazamiento duró poco: en abril de 1933 los nazis cerraron definitivamente la escuela por considerarla socialista internacionalista y cercana al judaísmo.

Dessau, Bauhaus en la actualidad
Después de su cierre, muchos de los integrantes de la Bauhaus se marcharon a Estados Unidos. Moholy-Nagy fundó la New Bauhaus, en Chicago, en 1937. Max Bill, arquitecto y escultor suizo, creó en 1951 la Neues Bauhaus, en la República Federal Alemana.

En 1996, la Bauhaus y sus sitios de Weimar y Dessau fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Manifiesto y programa de estudios de la Bauhaus traducido al español.